La expansión del consumo de aceite de oliva, ya sea en los países productores o, sobre todo, en los que hace unos años no utilizaban aceite de oliva o donde se consumía únicamente como medicina, tiene que ver esencialmente con sus cualidades dietéticas y, talvez, con el valor añadido que el "oro líquido", como se le llamaba en la antigüedad, puede aportar a la cocina y a la gastronomía.
Debido a que es un ingrediente único en la aportación a las iguarias culinarias y debido a que es una grasa que es buena para la salud.
Naturalmente, los aceites que se destacan por la calidad, que proporcionan a las personas que los comen non solo el bienestar, sino también placer. Estamos hablando de Aceite de Oliva Virgen. Depreferencia, Aceite de Oliva Virgen Extra, el que lleva en sí todo lo bueno que la naturaleza le dio por herencia, más que todo, genética. Es importante recordar que el aceite de oliva es un zumo de fruta y, como tal, debe ser fresco. Es el eje fundamental en torno al cual se elabora la mayoría de los platos de la dieta mediterránea.
El aceite de oliva es beneficioso no solo por sí mismo sino también porque promueve el consumo de otros productos que sin él resultan menos deseables, como sean las verduras o las hortalizas.
La variedad de oliva influencia de manera decisiva el aroma y el sabor de los aceites, pero también la región e incluso el lugar donde se plantan los olivos desempeñan un papel importante. ¿Con qué frecuencia se alían, aparte el frutado de oliva verde o maduro, otras frutas frescas como manzana, pera, plátano, tomate, pimiento, el algarrobo o mango, frutas del bosque como la mora, frambuesa, fresa, grosella o arándano y frutos secos como las almendras, nueces, avellanas o piñones?
Aparte el frutado de aceituna y de otros frutos, los aceites de oliva pueden oler y tener sabor a verde en sus diversas facetas: hoja de olivo, hierba, alcachofa, corteza de almendra, cáscara de plátano, col, retama, el tomatero, la hoja de higuera, té verde, manzanilla, etc. ..
El amargor (el amargor se detecta en la parte posterior de la cavidad bucal) y el picante (el picante es la sensación táctil en la parte posterior de la cavidad bucal) y, a veces, la astringencia ligera (como cuando tragamos un trozo de caqui) tiene que ver con la forma de cultivar y sobre todo con la madurez de las aceitunas. Estos atributos están relacionados directamente con el contenido enpolifenoles, los antioxidantes naturales del aceite de oliva virgen.
Cuando no son amargos y picantes la sensación es de que los aceites son "dulces", pero es virtual porque no contienen azúcar. Estos aceites también se conocen, en la jerga popular, por "suaves". Estas son las especificidades que nos llevan a conocer los aceites, pues que es en esta multiplicidad de características que se encuentra gran parte de su encanto y riqueza.