El cultivo de olivos providenciaba árboles para la carpintería y madera, frutos que eran curados en salmuera y aceites usados ​​como combustible para la iluminación, lubricantes, perfumes y ungüentos para el cuerpo.

En la antigüedad:

El aceite, que llegó a ser utilizado como moneda de cambio, solo más tarde comenzó a ser utilizado como aceite comestible.

Como se ve, los aceites ofrecen una amplia gama de aromas y sabores que los consumidores pueden disfrutar. Por supuesto, no hay reglas fijas y la gente utiliza el aceite de oliva a su gusto y placer. Lo que realmente importa es que estén atentos al hecho de que hay aceites con especificidades muy diferentes que se pueden utilizar en crudo, en sopas, a la parrilla, al horno, en guisos y cazuelas, salsas y mayonesa, pasteles, dulces, helados, postres y también para freír.

El aceite de oliva es muy resistente a temperaturas de fritura, y no penetra en los alimentos fritos como sucede con otras grasas, permaneciendo en su superficie.

Y no hay que olvidar que se puede disfrutar especialmente del Aceite de Oliva Virgen Extra en las marinadas, las emulsiones (con cilantro, pimiento, vainilla, etc.) y se puede usar también al final de la cocción, para que la temperatura no elimine las sustancias volátilesresponsables por el olor y el sabor, que son lo mejor que tiene el aceite. ¡Úselo según su imaginación!

Y no se olvide:

La elección de un aceite no debe caer solo en el precio y en la acidez, sino en las características de olor y sabor que son las que realmentediferencian a los aceites. Se puede decir que con Aceite de Oliva Virgen Extra se une lo útil a lo agradable.

Pero cuidado, el aceite de oliva es una grasa y, como tal, tiene un alto valor calórico, lo que favorece la obesidad.


Volver